Hoy hablamos de Nepal, hace poco de un accidente aéreo, hace ya años de un tsunami en Indonesia. A veces hablamos de que la vida sigue, y lo hace, pero ¿olvidando de esa manera tan rotunda en la que olvidamos? Las personas que necesitan ayuda solo la reciben al principio, cuando los medios dan morbo a las situaciones, pero cuando la misma cansa, se olvidan de esas catástrofes y de la personas y sus historias. No hay nada más que explotar. Pocos ayudan a los que la necesitan, y muchos olvidan eso que se llama solidaridad. Twittean y apoyan por las redes sociales, pero tristemente, pocos lo sienten, sino que se mueven incitados por los medios y las "tendencias" del momento. Pocos agradecen esa ayuda que ofrecen los voluntarios y que no todos pueden aportar. Casi ninguno se acordará del año en el que sucedieron, ni cuantas personas murieron, ni de todas esas historias que cayeron en las orillas de la vida. Deberíamos recordar con mas asiduidad. Mostrar que no hemos olvidado todas esas vidas humanas perdidas, todos esos momentos que no vivieron ni pudieron experimentar. Recordar y no olvidar que esas cosas les pasan a cualquiera, pero que cualquiera somos todos.
No te lo creas. No creas lo que
te digan, eso de que “se cómo eres, es lo mejor”. Es mentira, no quieren que
seas como eres realmente, al principio no les molestarán tus problemas, ni tus llantos, ni los intentos de abrazos ni
los besos de madre falsos. AL principio todo el mundo parece ser todo el mundo
y los problemas quedan escondidos en la curiosidad de conocer más al
desconocido. Pero con el tiempo todo queda a la luz, si eres como eres, hablas
lo que quieres y actúas como debes, las personas se hartan de ello, porque a
nadie suele gustar eso que escondemos en el interior de nosotros mismos
intentando buscar a ese yo definitivo. Esperamos en ese duro camino a alguien que lo soporte, a aquella persona
que tenga la esperanza, paciencia y cariño de esperar a conocer a lo mejor de
ti mismo, a ese tú que buscabas desde hace tantísimo, que ha pasado por fin la
etapa de las dudas y los conflictos, de los llantos y de los quejidos, de las
risas inseguras y las miradas inciertas. Solo esa persona que tolere nuestras más
extrañas rarezas. Pero pocas personas se quedan hasta el final, pocas aguantan
esas manías que llegan a convertirte a ser quien eres, porque ellos mismos, que
no las aguantan, las echarían de menos al no presenciarlas.
Da igual cuanto nos esforcemos
porque alguien se quede en nuestro camino, no importa que le ayudemos o le
demos cariño, no importa que le hables ni le mimes, que te acuerdes de esas
persona, porque al fin y al cabo, sino te tolera al esforzarte, no lo hará
cuando no lo hagas. Si no te acompaña en el camino ¡No importa, uno menos!
Porque digan lo que digan en esta sociedad que vivimos, pocos encuentran a una
persona que te sonría cuando te ve, que no le importan escucharte cuando estás
mal. Porque últimamente creemos que las utopías existen, y no somos conscientes
de que el mundo es más cruel de lo que creemos, porque la motivación si es
importante, pero dentro dentro de la cruda realidad.
No importan cuantas veces mires
atrás y veas el fracaso, porque en el pasado queda. Al final lo mejor, es
aceptar esa mentira, la contradicción del destino, comportarte cómo quieres
ser, como eres, y tras eso comprobar quien te pisa los talones en este extraño
camino. Si alguien te acompaña en esta vereda, a ese, y solo a ese, podrás
llamarlo amigo.
Título original:Fifty Shades of Grey Director: Sam Taylor-Johnson Año: 2015 Género: Romántico, erótico. Duración: 124 minutos Sipnosis:Anastasia Steele es una joven e inocente estudiante de Literatura cuyo curso termina ese mismo año. Como favor hacia su mejor amiga, se verá inmersa en una tarea de periodista que no le agrada demasiado. El encargo consiste en entrevistar a uno de los más prometedores y ricos empresarios del momento: Christian Grey. Apabullada por su carisma, Anastasia caerá rendida a los pies del galán sin ninguna opción de resistirse. Sin embargo, cuando empiecen a intimar, se dará cuenta de que las costumbres sexuales de su pareja de cama no resultan nada convencionales. Ante ella se abre un mundo completamente nuevo de posibilidades, y desde el momento en que ponga un pie dentro del estilo de vida del arrollador Grey, la joven no tendrá escapatoria ante el juego de seducción, poder, sumisión y deseo irrefrenable, que aparece frente a ella. Una historia sobre los límites, la confianza, y el erotismo, bañada por la inocencia femenina de Anastasia y el arrojo masculino de Grey, una de las parejas literarias más famosas del moment.(Sensacine) Reparto:Dakota Johnson, Jamie Dornan,Rita Ora,
Le doy un 5.5
50 sombras de Grey es otra película moñas que se mete en el saco con el resto de películas moñas. Pues si, fui a verla al cine, error, gran error, tendría que haber visto Birdman, que llevo unas cuantas semanas queriendo ir, pero nada. Al final fuimos un grupo de amigas, ya que si veíamos esa iríamos todas. No me pareció tan mala como al resto de la humanidad - Sí, mirenme mal, soy rara- Pero es que al salir del cine sales con un sabor de boca como si hubieras visto una película romanticona, y es que señores y señoras, ni sexo duro ni látigos ni fustas, el Señor Grey acabó prendado de la Señorita Steele, el típico personaje insulso dónde las haya, con una media de sobresaliente y el mayor "pavazo" que haya encima de la tierra. Por no decir que la actuación de Dakota Johnson es mala y sobre actuada. Antes de seguir hablando he de decir que no me he leído los libros "del Grey". Me los empecé, pero creo que una lectura de Shakespeare era más recomendable, pero para gustos, los colores, claro. Creo que es la primera vez que digo eso de "me espero a la película". Quizás el no saber nada de la historia, solo que él es un joven multimillonario de corta edad muy sexy ( Já) que se enamora de una joven pava que aún no ha acabado la carrera (Já - Já) haya ayudado a que no me aburriera en la película. Porque era lenta a más no poder y el reparto era más bien malo, quizás lo único destacable en esa historia era Jamie Dornan.
Por lo tanto todo esto se puede resumir en película romanticona con un final en el que se espera, o esperaban, realizar una segunda parte, quizás tan lenta como la anterior.